
Os adjunto el cuerpo de la noticia:
El documental 'Kosovo, la última cicatriz de los Balcanes' refleja la necesidad de mirar a un futuro de paz
MADRID, 13 Dic. (EUROPA PRESS) - Cuando la región de Kosovo se "dirime entre la independencia, la independencia tutelada de la Unión Europea y la autonomía dependiente de Serbia", el documental 'Kosovo, la última cicatriz de los Balcanes' muestra que, dentro de esa incertidumbre, existe una población joven que mira al futuro.
En declaraciones a Europa Press Televisión, el director del documental, Juan Antonio Moreno, aclaró que no sólo recogen testimonios de importantes políticos involucrados en el futuro de la región, como el alto representante de política exterior de la Unión Europea, Javier Solana, sino de "ciudadanos anónimos de diferentes etnias". "No solamente de la albano kosovar que es la mayoritaria, sino de serbios, bosniacos y egipcios", especificó.
Según el coguionista, Guillem Rui Sánchez, "la historia es fundamental para entender cómo se llega al punto actual de callejón sin salida", en que todas las etnias contendientes son "víctimas de una guerra que no han decidido". "Hablas con un hombre albanokosovar y consideras que tiene todos los motivos del mundo, después vas donde un serbiokosovar y se te da vuelta a los sentimientos y también tiene razón", sentenció.
En la actualidad, todo apunta a que Kosovo se dirige hacia una "independencia tutelada por la Unión Europea" e, incluso, "con un futuro de anexión a la UE", tal y como recordó Guillem. Sin embargo, el día a día de la región refleja un "odio latente, incluso entre los niños", puntualizó Silvia Venegas, también guionista del proyecto.
El documental parte de un proyecto del equipo 'No estamos de paso', compuesto por Silvia Venegas, Tomás Guil, Juan Antonio Moreno, Guillem Rui-Sánchez y cuenta con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y con Imanol Arias que prestó su voz de manera desinteresada.
Silvia
No hay comentarios:
Publicar un comentario