
Negociaciones rotas, truncadas, fracasadas, liquidadas... estos han sido algunos de los titulares utilizados por la prensa. Detrás de estas palabras, que tan poco nos cuesta escribir a los periodistas, se nos olvida que hay dos millones de personas que penden del hilo tejido por la comunidad internacional.
No ha habido acuerdo entre albanokosovares y serbios. Estos últimos se han opuesto frontalmente al plan presentado por Athissari que no de iure pero si de facto proporciona la independencia a Kosovo. El Parlamento serbio pidio el rechazo y su Presidente, Boris Tadic, advierte de que la independencia llevará a una larga inestabilidad en la región y más allá. Los albanokosovares apoyan sin reservas el plan del mediador internacional pero siguen soñando con una Gran Albania.
Realmente, aunque es triste decirlo, ya se ha tomado la decisión y poco tienen que decir los jugadores. La Unión Europea ya tiene preparado un plan para sustitutir a la actual administración de la ONU en Kosovo. Leed atentamente esta información de Associated Press:
" Una delegación de la UE de 72 miembros, con 200 de personal de apoyo local, tendría el mandato de supervisar la aplicación del plan de la ONU propuesto por Athissari y aprobado en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. El informe confidencial, que asume la aprobación del plan de la ONU por el Consejo de Seguridad, prevé una transición entre la administración de la ONU y su sucesora europea. Asimismo, estima que la operación costará 18,8 millones de euros en su primer año. Al contrario que la MINUK, la delegación de la UE no tendrá la responsabilidad directa de dirigir Kosovo, que será competencia de un gobierno local, pero el representante principal de la UE tendrá poder de veto sobre las decisiones gubernamentales y la autoridad de destituir a responsables que obstruyan la aplicación de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU. Además, la delegación de la UE ayudará a las autoridades de Kosovo a elaborar una nueva Constitución. Una unidad política separada supervisará la actuación del Gobierno, mientras que una unidad legal estudiará qué nueva legislación es compatible con la resolución del Consejo de Seguridad. La delegación de la UE tendrá su base en Prístina con oficinas tanto en Mitrovica, bastión serbio en el norte de Kosovo, y en Belgrado."
Como se dice coloquialmente, parece que esta todo el pescado vendido. Sólo quedan dos incógnita... ¿Qué recibirá Serbia de la Unión Europea? y ¿Rusia vetará en el Consejo de Seguridad de la ONU la propuesta de Athissari?... Es la débil esperanza que le queda a Serbia.
SILVIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario